viernes, 19 de junio de 2009

La revolución mexicana casi extermina todo símbolo en las costumbres musicales y dancisticas apenas logran sobrevivir en algunos lugares del Estado como: Monte Escobedo, Valparaíso, Morelos y algunos lugares donde persiste la cuadrilla. Y desde entonces debido al carácter vigoroso de los Zacatecanos toma fuerza una corriente musical muy definitiva en la cual utilizando instrumentos musicales de tipo marcial se crea el Tamborazo, conjunto que incrementa su sonoridad con el uso del saxofón, pero utilizando como instrumentos básicos el Tamborazo redoblante (hoy sustituido por una tarola) el clarinete, la trompeta y la tambora de la cual toma su nombre, algunas veces se incluye la percusión de los platillos se le da reconocimiento folklórico al municipio de Jerez, Zac., como la cuna del Tamborazo y resulta especial la interpretación de sus jarabes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario